¡NOS MUDAMOS DE WEB!

domingo, 22 de octubre de 2017

Lavarse los dientes no exime de saber sumar

La segunda lección del periodismo es que el titular de una noticia debe enganchar al lector. Y así lo hizo MARCA con su noticia:

Schmidt: "Los jugadores están obligados a lavarse los dientes después del esfuerzo físico"


Como la noticia seguro que os ha enganchado, adjunto un extracto de la misma (prestad atención en la frase subrayada):


Y es que si la citada segunda lección del periodismo hablaba de los titulares, la primera es que hay que informar y no desinformar. Qué costará, como poco, releer lo que se ha escrito.

Si se dan 3 puntos por cada victoria y 1 por cada empate, el Wolfsburgo tendrá un total de

3 + 4 = 7 puntos.

Estoy de acuerdo con muchos en que este fallo no es tan grande como para que le dedique una entrada en mi blog, lo admito. Lo grave viene cuando el propio redactor destaca "cuatro empates" una línea más abajo, regocijándose en su propia inexactitud.

Tanta seguridad desprendía el escrito que decidí acudir a la clasificación para comprobar lo que el periodista debió haber hecho y, efectivamente, esta es la historia del empate que se perdió:



Gracias a Gabriel Gómez Gregoris por su colaboración en esta entrada.


miércoles, 11 de octubre de 2017

El giro de Ignacio Escolar con tirabuzón incluído

El día 10 de Octubre Ignacio Escolar, director de eldiario.es y colaborador de Al Rojo Vivo, dijo la siguiente frase en el especial sobre Cataluña para La Sexta:


Sin duda alguna, fue un error fruto del directo, pero lo que pretendía ser una frase graciosa tornó en un sinsentido matemático:



Y aquí mis  humildes correcciones:


  1. Que una vuelta completa son 360 grados.
  2. Que si das una vuelta completa sigues avanzando en el mismo sentido.
  3. Que la frase ortodoxa es: "dar un giro de 180 grados".
  4. Que si en vez de grados, hubiese utilizado radianes, la frase habría sido redonda (o semicircular, según como se mire).

martes, 10 de octubre de 2017

El 'círculo del maíz' de la representación de datos

El otro día topé con el Círculo de maíz de las representaciones de datos, un hito inexplicable, un sindios gráfico. No se pueden cometer más fallos en una sola imagen:



Ya el título es un indicio de lo que se nos va a avecinar. Quiero entender que "presason" se refiere a la "preseason" (pretemporada) de los equipos NBA. Así que no me detendré aquí, y seguiré queriendo entender...

Después vemos que un equipo domina la estadística con un 61,5% de posibilidades. Sin embargo, el queso que ocupa no parece corresponder a más de un 53-55%. Posiblemente la representación esté mal ejecutada, o quizás hayan tecleado mal el porcentaje sin querer ¿Cómo podremos encontrar el error? Continuemos con este misterio...

Si sumásemos el resto de porcentajes y nos diese 38,5% ( =100%-61,5%) entonces el gráfico será el que esté mal representado, mientras que si al sumarlo nos da un valor cercano al 50%, será que han tecleado mal el número. Veámoslo:

15,5%+11,1%+7,7%+7,7%+5,9%+3,4%+2%+2%=

55,3%

Mmm... vaya, pero si no es ninguno de los dos casos.

No hay por donde coger las cifras, no hay por dónde observar la representación, y ni siquiera el título está bien escrito!!!

El mundo está lleno de gente maravillosa.

Fuente del error:  Cuenta de instagram @visual_fanatic  https://www.instagram.com/p/BaCP_YGDvH8/?taken-by=visual_fanatic

sábado, 30 de septiembre de 2017

Una cantidad desmedida de dinero

Pongámonos en antecedentes. Un alemán amenaza a ciertos supermercados con envenenar productos de comida si no le pagan una cantidad desorbitada de dinero. Pero ¿Cuánto?

Ayer Antena 3 Noticias emitió lo siguiente:





Desde luego, cualquiera en su sano juicio sabría que Alemania no puede permitirse pagar tamaña cantidad entre 10 y 99 euros.

Un dígito vale, pero exigir dos dígitos me parece intolerable...

sábado, 2 de septiembre de 2017

Fin de vacaciones

La mala noticia:

El verano se ha acabado.



La buena noticia:

El blog vuelve a su ritmo habitual de publicaciones semanales.


martes, 11 de julio de 2017

El Tour más ajustado y la coma decimal

Este jueves se vivió en el Tour la etapa más ajustada de la historia:


Una web (que aúna estadística y ciclismo) dio la siguiente información:
https://twitter.com/letourdata/status/883372741344317441


0.0003 segundos es poquísimo,

¡¡¡SON 3 DIEZMILÉSIMAS!!!

Me pareció una cifra tan pequeña que, enseguida supe que tenía que buscarlo en los diarios deportivos, pues era claramente carne de blog.

Y me quedé contrariado porque la mayoría de ellas no daba cifra alguna. Sin embargo, una vez más pude contar con mi diario de cabecera, el MARCA:


La cosa no quedó ahí. Como buen matemático, fui a comprobar los resultados ala web de referencia del Tour, y encontré esto:
http://www.letour.fr/le-tour/2017/es/etapa-7/noticias/flm/kittel-sube-a-la-luna.html


MARCA decía en su título que la victoria fue por 6 mm (al igual que muchas otras webs), pero el Tour dice que fue por centímetros...

En el primer caso, el error que comete MARCA es una falta muy clara que uno puede encontrarse en una clase de primaria. En el segundo caso, es la página web del Tour la que comete un error de unidades de medida, también de primaria.

Todo ello demuestra que las matemáticas son una ciencia denostada en el periodismo actual. Un periodismo en el que se le da más importancia ser el primero en publicar algo que en contrastar la información.

Y así nos va...

domingo, 2 de julio de 2017

Fidel Castro, Cuba y las proporciones

Este vídeo lo grabé hace tiempo, concretamente tres días después de la muerte de Fidel Castro.

Y es que si Fidel murió un viernes, es lógico que  AL ROJO VIVO (de la Sexta) le dedicase su siguiente emisión. Y como todo programa político televisivo, debía de haber gente a favor y en contra. 

Para suerte del finado, el periodista encargado de estar en su contra no era muy ducho en matemáticas, y utilizó el siguiente razonamiento para criticar su política:



"En Cuba antes de la revolución había seis vacas por habitante,
ahora hay un habitante para cada seis vacas."
-AL ROJO VIVO, la Sexta (28/11/2016) 


(Disculpad la calidad del vídeo, pues está grabado con mi móvil)